Transmisión de datos
El módem aprovecha la interfaz de Windows y las características del notebook para lograr transferencias de datos más rápidas que un módem normal.
Protocolos de emulación de terminal
Los sistemas informáticos utilizan diferentes tipos de emulación de terminal como IBM 3270, TTY, DEC o ANSI. Pregunte al operador del sistema del módem host al que llama qué tipo de emulación debe utilizar en esa conexión. Si no puede comunicar con el operador, intente con el protocolo de emulación de terminal ANSI.
Protocolos de transferencia de archivos
La transferencia de archivos es la posibilidad de transportar archivos entre dos computadores utilizando dos módems. Los módems deben emplear un protocolo de transferencia de archivos, que puede corregir errores de transmisión e iniciar el proceso de transferencia. Ambos módems deben utilizar el mismo protocolo.
Al establecer una transferencia de archivos, el software de comunicaciones le solicitará que designe un protocolo adecuado. La siguiente tabla describe algunos de los protocolos más comunes:
Protocolo
Descripción
ZMODEM
Transfiere los archivos siguiendo un protocolo de flujo, lo que lo hace muy rápido incluso con corrección de errores. También proporciona una característica de recepción automática que evita al usuario tener que realizar algunos pasos al recibir datos.
YMODEM-G
Una variante de YMODEM diseñada para los módems dotados de control de errores. Aunque no proporciona corrección ni recuperación de errores, permite que lo haga el módem. Si algún bloque no se transfiere correctamente, se cancela toda la transferencia.
YMODEM
Protocolo de transmisión de datos con corrección de errores que envía información en bloques de 1.024 bytes (1 Kb). Se realizan sumas de comprobación en cada bloque y el resultado se envía con él. Si el resultado no se comprueba al final de la recepción, se envía una NAK (confirmación negativa) para que se vuelva a transmitir ese bloque. Si el bloque se verifica, se envía una ACK (confirmación).
XMODEM
Protocolo de transferencia de archivos con corrección de errores que envía información en bloques de 128 bytes. Se realizan sumas de comprobación en cada bloque y el resultado se envía con él. Si el resultado no se comprueba al final de la recepción, se envía una NAK (confirmación negativa) para que se vuelva a transmitir ese bloque. Si el bloque se verifica, se envía una ACK (confirmación).
KERMIT
Protocolo de transferencia de archivos asíncrona muy fiable que puede comunicar satisfactoriamente con casi cualquier sistema. Debido a su portabilidad, el rendimiento se reduce considerablemente.
ASCII
Envía archivos de SÓLO TEXTO directamente a la pantalla del computador. Además de ser muy lento, no permite transferir archivos gráficos ni binarios.
Reglas para la utilización de los protocolos de transferencia de archivos
Para obtener los mejores resultados al enviar o recibir archivos, siga estas reglas básicas:
•Utilice el protocolo ZMODEM si ambos sistemas lo admiten.
•Tanto el módem que envía como el que recibe deben utilizar el mismo protocolo de transferencia de archivos. Los BBS o los servicios en línea suelen informar de los protocolos disponibles.
•La mayoría de los paquetes de software de comunicaciones requieren que se les indique el nombre del archivo que se envía (carga) o se recibe (descarga) para que se pueda iniciar la transferencia y también cuándo se va a producir. Consulte el manual del software de comunicaciones para obtener información concreta.
PRECAUCIÓN: Al intercambiar archivos, siempre existe el riesgo de contraer virus informáticos. Le recomendamos que utilice un software de protección antivirus para asegurarse de que los archivos que reciba o envíe no contengan virus.
Marcado
Todos los programas de comunicaciones permiten el marcado automático. Consulte la documentación del suyo para obtener instrucciones.
Para llamar manualmente a un módem, active el modo terminal del software de comunicaciones y escriba ATDT seguido de un espacio y del número de teléfono correspondiente.
Al marcar, introduzca la misma información que si estuviera llamando a alguien por teléfono. Por ejemplo, si se trata de una llamada al extranjero, preceda el número de teléfono con el 1 seguido del código de área. Si su sistema telefónico requiere marcar un 9 para obtener línea exterior, inserte un 9 delante del número de teléfono. Es probable que tenga que poner una coma o dos detrás del 9 (9,,) para que haya suficiente tiempo de espera para acceder a la línea exterior (cada coma representa un retardo de dos segundos). Consulte S8 en Comandos AT.
Recepción de una transmisión de datos
Un módem puede contestar a una llamada de tres maneras: host, respuesta automática o respuesta manual.
El modo host es una característica del software, pero no está disponible en todos los programas de comunicaciones. Este modo permite al módem responder al teléfono y poner la llamada en modo "host", lo que permite al que la realiza descargar archivos, cargarlos y conversar con su interlocutor mientras el módem esté conectado. Consulte la documentación del software para obtener instrucciones sobre cómo utilizar esta característica.
Respuesta automática se utiliza para contestar a una llamada entrante sin la intervención del usuario. El comando AT de respuesta automática es ATS=n, donde n es el número de sonidos que se escuchan antes de responder a la llamada entrante. Por ejemplo, ATS=2 indica al módem que conteste después del segundo sonido.
Respuesta manual indica al módem receptor que no conteste cuando suene el teléfono. ATS debe establecerse a 0 (ATS=0) al utilizar la respuesta manual. Si el teléfono suena mientras se encuentra en el modo terminal del software de comunicaciones, la palabra RING aparecerá en la pantalla del computador. Si desea que el módem conteste, deberá escribir ATA. Si suena el teléfono y no está activado el modo terminal, no oirá ni verá ninguna indicación de que hay una llamada entrante. Si el valor de ATS es cualquiera menos 0, la respuesta automática se activará después del número de sonidos que haya especificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario