jueves, 24 de marzo de 2011

APPLE TALK


Appletalk es un conjunto de protocolos desarrollados por Apple Inc. para la conexión de redes. Fue incluido en un Macintosh en 1984 y actualmente está en desuso en los Macintosh en favor de las redes TCP/IP.

1984 - Desarrollo e inclusión en un Macintosh

1985 - En ese tiempo solo se compartían impresoras utilizando el concepto del Selector o Chooser.

1986 - Se introducen los enrutadores, su función es la de separar redes en pequeñas porciones para evitar la saturación y el tráfico.

1987 - Se introduce EtherTalk y un servidor de archivos. Hasta este año se comparten archivos y se tiene un servidor como tal.

1988 - Se introducen VAXes y PC's a la red. En este momento se dan las primeras conexiones de Macintosh con otros ambientes.

1989 - Ya se tienen miles de nodos EtherTalk. Se introducen las primeras interconexiones a redes de Internet.


AppleTalk identifica varias entidades de red, cada una como un nodo. Un nodo es simplemente un dispositivo conectado a una red AppleTalk. Los nodos más comunes son computadoras Macintosh e impresoras Láser, pero muchos otros tipos de computadoras son también capaces de comunicarse con AppleTalk, incluyendo IBM PC's, Digital VAX/VMS Systems y una gran variedad de estaciones de trabajo y enrutadores. Una red AppleTalk es simplemente un cable lógico sencillo y una zona AppleTalk es un grupo lógico de una o más redes.

AppleTalk fue diseñada como un cliente/servidor o sistema de red distribuido, en otras palabras, los usuarios comparten recursos de red como archivos e impresoras con otros usuarios. Las interacciones con servidores son transparentes para el usuario, ya que, la computadora por sí misma determina la localización del material requerido, accediendo a él sin que requiera información del usuario.

Una dirección de Appletalk constaba de 4 bytes. Un número de red de dos bytes, un número de nodo de un byte y un número de socket de un byte. De éstos, solamente el número de red requiría configuración y era obtenido de un enrutador. Cada nodo elegía dinámicamente su propio número del nodo, según un protocolo que manejaba la contención entre diversos nodos que elegían accidentalmente el mismo número. Para los números del socket, algunos números conocidos eran reservados para los propósitos especiales específicos de Appletalk.

Debido a esto, los usuarios no podían esperar tener acceso a servicios especificando su dirección. En lugar de direcciones, todos los servicios tenían nombres que intentaban ser significativos a los usuarios, y también eran suficientemente largos para reducir al mínimo los conflictos de conexión.

Un nombre en Appletalk envía directamente a un servicio que era proporcionado por una máquina, que estaba por completo separado del nombre de esa misma máquina. Así, los servicios se podrían mover a diferentes máquinas y, siempre y cuando se guardara el nombre del servicio, los usuarios no tendrían que cambiar nada para continuar teniendo acceso al servicio. Y la misma máquina podría recibir cualquier número de servicios del mismo tipo, sin ningún tipo de conflicto de la conexión de red

Protocolos de Appletalk en el modelo OSI

Capas-OSI Protocolos AppleTalk
7 AFP PAP
6
5 ZIP ASP ADSP
4 ATP AEP NBP RTMP
3 DDP
2 LLAP ELAP TLAP FDDI ←AARP
1 LocalTalk Ethernet
Token Ring
FDDI



AARP -> AppleTalk Address Resolution Protocol

ADSP -> AppleTalk Data Stream Protocol

AFP -> Apple Filling Protocol

ASP -> AppleTalk Session Protocol

ATP -> AppleTalk Transaction Protocol

AEP -> AppleTalk Echo Protocol

DDP -> Datagram Delivery Protocol

NBP -> Name Binding Protocol

PAP -> Printer Access Protocol

RTMP -> Routing Table Maintenance Protocol

ZIP -> Zone Information Protocol

No hay comentarios:

Publicar un comentario